ESTUDIOS DE MECÁNICA DE SUELOS

El objetivo de un estudio de Mecánica de Suelos es caracterizar y definir las propiedades del suelo sobre el cual se apoyarán las estructuras y obras civiles en general, debiendo cumplir con todos los aspectos que establece la norma NCh1508 “Geotecnia – Estudio de Mecánica de Suelos” y el Decreto Supremo 61 (extensión de la norma NCh433). Para ello se debe ejecutar una campaña de exploración que permita caracterizar adecuadamente las propiedades de los diferentes estratos detectados en la investigación.
El estudio de Mecánica de Suelos que desarrolla Ingeotec entrega parámetros útiles y confiables para que se pueda realizar el diseño de las obras en forma segura y económica.
El alcance mínimo que contiene cada estudio es el siguiente:
ETAPA DE INVESTIGACIÓN:
- Definición de la campaña de investigación y su ubicación a través de calicatas y/o sondajes y/o geofísica, acorde a la normativa vigente.
- Definición de ensayos a realizar en laboratorio y en terreno con el objetivo de determinar los parámetros de diseño.
- Estratigrafía de la exploración realizada y definición de un modelo estratigráfico
- Ubicación de la napa freática o acuífero
- Análisis e interpretación de los resultados de los ensayos realizados
- Evaluación del potencial de licuación si corresponde
- Determinación de las propiedades geotécnicas de los diferentes estratos del subsuelo
ETAPA DE DISEÑO:
- Propiedades geomecánicas de diseño
- Profundidad mínima de apoyo de las fundaciones
- Capacidad de soporte admisible para cargas estáticas y sísmicas
- Constante de balasto y análisis de asentamientos
- Pendiente de taludes temporales durante construcción y permanentes
- Clasificación sísmica del suelo de acuerdo a normativa vigente
- Coeficiente de infiltración Porchet, de acuerdo a norma NCh3610:2020
- Empujes sobre muros de contención para condición estática y sísmica
- Parámetros para el diseño de pilotes en caso de ser necesario
- Parámetros para el mejoramiento de suelos en caso de ser necesario
- Otros parámetros de interés, dependiendo del proyecto
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
- Excavaciones y movimientos de tierras: Escarpe, métodos de excavación y tratamiento de las sobre-excavaciones
- Tratamiento de los sellos de fundación: condiciones que se deben cumplir, compactación en caso de ser requerida, emplantillados
- Tratamiento de los rellenos: rellenos bajo radieres y losas, rellenos laterales de fundaciones, rellenos tras muros de contención, rellenos de hormigón pobre, rellenos estructurales y no estructurales, rellenos como Base y SubBase para caminos.
- Requisitos para el control de calidad de los rellenos
- Recomendaciones de excavaciones en cercanías de estructuras existentes
- Recomendaciones para el tratamiento y/o agotamiento de aguas provenientes de napa freática
- Uso de geotextiles en caso de ser necesarios
- Recepción de sellos de fundación
NOTA: La ejecución de la exploración y ensayos se realizan a través de laboratorios con acreditación vigente ante el INN, SERVIU y MOP.
ALGUNOS TRABAJOS REALIZADOS
CALICATA DE EXPLORACIÓN – EXCAVACIÓN MANUAL

CALICATA DE EXPLORACIÓN ENTIBADA

CALICATA DE EXPLORACIÓN – EXCAVACIÓN CON MÁQUINA

MEDICIÓN DE DENSIDAD IN-SITU

EJECUCIÓN DE ENSAYO PORCHET

EXTRACCIÓN DE MUESTRA INALTERADA

MUESTRAS INALTERADAS PARA ENSAYOS

MUESTRAS ALTERADA PARA ENSAYO

ENSAYOS DE PLACA DE CARGA

SONDAJE DE EXPLORACIÓN Y ENSAYO SPT

CAJA CON TESTIGOS DE SONDAJE

ESTRATIGRAFÍA DE SONDAJES

EXPLORACIÓN GEOFÍSICA
